Noticias

Con modelos especializados, Emerson lanza soluciones de inteligencia artificial que aceleran decisiones críticas en operaciones automatizadas.
La firma especializada en sistemas de control e instrumentación, Emerson, anunció la expansión de su cartera de inteligencia artificial industrial con soluciones diseñadas para contextos de alta criticidad, enfocadas en maximizar la eficiencia operativa y reducir la complejidad de los flujos de trabajo.
Lea también: Impulsa Caintra digitalización y logística
Estas herramientas están basadas en modelos físicos y principios de ingeniería, evitando las limitaciones de la inteligencia artificial generativa pública que no responde a los requerimientos de confiabilidad y seguridad de una planta de operación continua.
Con el respaldo de Aspen Technology y décadas de experiencia en automatización industrial, Emerson ha desarrollado una oferta que incluye desde modelos locales hasta asesores virtuales adaptados a procesos específicos.
Una de las soluciones destacadas es AspenTech Optiplant, que permite generar múltiples opciones de diseño para nuevas plantas o zonas industriales existentes a través de GenAI, lo que facilita la selección de configuraciones óptimas bajo múltiples restricciones.
Modelos especializados
Otra innovación es DeltaV Revamp, que utiliza IA para modernizar sistemas de control existentes con menor riesgo y mayor velocidad, gracias a una base de datos alimentada por miles de proyectos anteriores.
Esto permite reducir tiempos de implementación y minimizar errores. También se incorpora AspenTech Strategic Planning for Sustainability Pathways, una herramienta que explora escenarios de descarbonización y planeación estratégica a largo plazo, usando modelos generativos especializados.
AVA (Aspen Virtual Advisor), asesor basado en IA, opera en el entorno de software Aspen PIMS y DMC3, facilitando la identificación de cuellos de botella y respuestas a preguntas formuladas en lenguaje natural.
Su funcionalidad ha sido extendida a otras plataformas como Ovation 4.0 y Guardian, con visualizaciones diseñadas para interpretar dinámicas complejas del sistema.
Plataforma unificada
Durante el Emerson Exchange 2025 se presentó el Project Beyond, una plataforma digital definida por software, preparada para Tecnologías de Operación (TO).
Este sistema centraliza modelos de IA industrial en entornos Edge, integrados y en la nube. Su propósito es acelerar el desarrollo de operaciones autónomas, combinando hardware optimizado con herramientas de software escalables.
La empresa asegura que su propuesta responde a una necesidad crítica del mercado: soluciones específicas, confiables y listas para operar en entornos industriales en tiempo real.
La apuesta por IA contextualizada en lugar de modelos genéricos plantea una diferenciación técnica con base en la seguridad, la precisión y la trazabilidad de cada decisión automatizada.
Otros artículos de interés

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en

Ante aranceles, ¿qué papel juegan los organismos bilaterales?
La presión política sobre el comercio internacional ha incrementado de manera notable

La digitalización en mantenimiento reduce fallas en planta
En la industria actual, mantener las máquinas en funcionamiento no basta. La transformación

Se transforma la seguridad industrial con tecnología inteligente
La seguridad en las plantas industriales mexicanas ha vivido una transformación impulsada

La seguridad industrial tiene un valor estratégico
La seguridad industrial es, y deb ser vista, como un componente estratégico